Dirigido por Andrés del Bosque (Chile-España)
Lugar: Pequeño Teatro Carrera 42 #50 A-12
Intensidad horaria: 4 horas (1:00 p.m. a 5:00 p.m.)
Fecha: 21 al 25 de noviembre
Costo: $250.000 (Incluye camiseta y libreta)
Informes e inscripciones
Teléfono: (57) (4) 3530383 - 3433627
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Forma de pago: Consignación en la cuenta corriente Bancolombia No 31475515523 a nombre de la Corporación La Polilla
Envíe el comprobante de pago por fax o e-mail.
Descuentos
- 10% por pronto pago antes del 20 de diciembre
- 30 % para los artistas de Medellin en Escena
- 30 % para grupos de 5 personas
Un taller que aborda los vicios jorobas y claudicaciones a través de la risa y la alegría.
Máximo 25 participantes. A partir de 18 años.
Materiales: Cada participante debe llevar cuatro pelotas de tennis o equivalentes (no pelotas duras). Goma espuma o equivalente para hacer jorobas, nalgas, barrigas. Indumentarias y algunos elementos para disfrazarse.
Objetivos
Objetivo general
Invocar a nuestro bufón ritual
Objetivos específicos
- Descubrir las fuentes de inspiración. Conseguir reconocer los obstáculos para llegar a esas fuentes.
- Palpar desde donde trabajar nuestro propio vicio y debilidad y reconocer al enemigo.
- Vincular al bufón con nuestra época.
- Reconocer la hipocresía y vincularlos con la caridad, el reality show y la morbosidad de la información.
- Revisar nuestra propia epopeya. El sentido de lo épico y de lo noble.
Temario
I. Bufones: La tradición
a) Bufones europeos antecedentes
b) Bufones americanos
II. Relación entre clown y bufón
a) Escarceo lingüístico
b) ¿Donde se instala la parodia?
III. Bufones modernos
a) El vagabundo
b) La prostituta
c) El travesti
IV. El Hospital de los Podridos
a) Los bufones seropositivos
V. La matanza de los inocentes según bufones y bufonas
a) Escenas de la matanza de inocentes
b) Persecución
c) La huída a Egipto
d) Las mujeres ante María
VI. El público y los bufones
a) Clase abierta
Metodología
El trabajo avanza en una triada de juegos, improvisación y acción tragicómica.
Sobre Andrés del Bosque
Andrés del Bosque, se forma con Enrique Buenaventura en Cali Colombia. Actor, Director y Autor. Discípulo de Philipe Gaulier, Antonio Fava, Vladymir Kriukov. Profesor de clown bufón. Maestro de interpretación en distintas universidades chilenas. Ha dictado talleres en Londres, Costa Rica, México, Italia y en España en Carampa el Festiclown, la Escuela de Erick de Bont y en La RESAD.